Cree su encuesta

Cree su encuesta

Cree su encuesta

Cómo usar la IA para analizar las respuestas de una encuesta dirigida a estudiantes universitarios sobre diversidad e inclusión

Adam Sabla - Image Avatar

Adam Sabla

·

29 ago 2025

Cree su encuesta

Este artículo te dará consejos sobre cómo analizar las respuestas de una encuesta a estudiantes universitarios sobre Diversidad e Inclusión. Si buscas formas prácticas de enfocar el análisis de encuestas con IA, encontrarás métodos sólidos aquí.

Elegir las herramientas adecuadas para el análisis

Las herramientas y métodos que utilices deben adaptarse a la estructura de los datos de respuesta de tu encuesta. Esa decisión rápidamente se divide en dos caminos:

  • Datos cuantitativos: Para respuestas claras—como "¿Qué tan probable es que recomiendes eventos en el campus?", o elecciones simples/de múltiples opciones—es más fácil calcular estadísticas en Excel o Google Sheets. Cuenta, grafica o filtra las respuestas y verás patrones en segundos.

  • Datos cualitativos: Respuestas abiertas o seguimientos impulsados por IA ofrecen más contexto, pero son brutales de analizar manualmente (especialmente a gran escala). Realmente necesitas incorporar herramientas de IA: nadie quiere escrolear y codificar cientos de comentarios. Las herramientas tradicionales no son suficientes.

Existen dos enfoques para las herramientas cuando se trata de respuestas cualitativas:

ChatGPT o herramienta similar de GPT para análisis con IA

Copiar y pegar datos en ChatGPT funciona: simplemente exporta tu encuesta o hoja de cálculo con respuestas de texto y pégala. Puedes hacerle preguntas directas a la IA sobre tus datos, extraer temas o resumir puntos críticos. Pero hay un par de inconvenientes aquí: manejar exportaciones, lidiar con los límites de contexto (la IA puede ignorar algunas respuestas si pegas demasiadas), y en general, es un flujo de trabajo desordenado cuando buscas profundidad—especialmente en temas complejos como diversidad e inclusión.

Proceso manual: Si tienes un lote pequeño, está bien. Pero para cualquier encuesta seria, esto rápidamente se vuelve torpe y difícil de gestionar.

Herramienta todo en uno como Specific

Diseñado específicamente para análisis de encuestas: Con Specific, obtienes un sistema integrado: recopila datos de encuestas conversacionales con seguimientos de IA y los analiza en tiempo real—sin saltar entre plataformas. A medida que se completan las encuestas, la IA solicita detalles aclaratorios, mejorando la riqueza y fiabilidad de tus datos sobre diversidad e inclusión. Aprende cómo funcionan los seguimientos de IA.

Instantáneas de IA al momento: A medida que llegan las respuestas, Specific las resume automáticamente, detecta patrones y temas, y te brinda resúmenes accionables. Conversas con la IA sobre los resultados (como lo harías con ChatGPT)—pero también te proporciona herramientas para gestionar qué datos se incluyen en el contexto, segmentar respuestas y mantener todo estructurado. Elimina el trabajo tedioso con hojas de cálculo para que te enfoques en lo que realmente importa: entender la historia de diversidad e inclusión del campus.

Fácil de usar para cualquier equipo: El flujo de trabajo es simple. Comienza con una plantilla de encuesta conversacional para estudiantes universitarios sobre diversidad e inclusión (hay un generador listo para este caso de uso exacto), recopila respuestas de alta calidad con seguimientos impulsados por IA y analiza todo desde el mismo tablero. También puedes personalizar tu encuesta sobre la marcha usando su editor de encuestas de IA.

Privacidad y facilidad: Sin copiar y pegar, almacenamiento seguro de datos, y reduces errores por pérdida de contexto comunes en herramientas genéricas de IA. Si quieres un rango más amplio, puedes crear cualquier encuesta personalizada desde cero con su creador de encuestas de IA.

Este enfoque es especialmente valioso ya que los estudiantes esperan cada vez más no solo inclusión en las encuestas, sino un análisis cuidadoso de sus voces—una expectativa clave en la investigación en educación superior hoy en día. Más del 70% de las instituciones de educación superior ya usan al menos una herramienta impulsada por IA para el análisis de datos, demostrando que la demanda es alta por estos flujos de trabajo más inteligentes. [1]

Preguntas útiles que puedes usar para analizar datos de respuesta de encuestas de Diversidad e Inclusión de estudiantes universitarios

La IA te lleva más lejos, más rápido—si haces las preguntas correctas. Aquí te presentamos preguntas probadas (todas compatibles con ChatGPT, Specific u otros sistemas impulsados por GPT):

Pregunta para ideas principales: Si deseas una visión concisa de los temas generales que surgen en tu encuesta, utiliza esto:

Tu tarea es extraer ideas principales en negrita (4-5 palabras por idea principal) + un explicador de hasta 2 oraciones.

Requisitos de salida:

- Evitar detalles innecesarios

- Especificar cuántas personas mencionaron cada idea principal específica (usar números, no palabras), las más mencionadas en la parte superior

- sin sugerencias

- sin indicaciones

Ejemplo de salida:

1. **Texto de idea principal:** texto explicativo

2. **Texto de idea principal:** texto explicativo

3. **Texto de idea principal:** texto explicativo

La IA siempre rinde mejor cuando proporcionas más contexto—una breve introducción sobre el objetivo de tu encuesta, quién la completó o qué quieres entender. Aquí tienes un ejemplo:

Analiza las siguientes respuestas, recopiladas de estudiantes universitarios, sobre sus experiencias y percepciones de la diversidad e inclusión en el campus. Mi objetivo: descubrir qué hace que los estudiantes se sientan incluidos o excluidos, y qué barreras existen.

Luego, usa esto para profundizar en cualquier cosa interesante:

Pregunta para exploración más profunda: "Cuéntame más sobre XYZ (idea principal)"

Pregunta para tema específico: ¿Quieres verificar algo preciso? Usa esto:

"¿Alguien habló sobre microagresiones?" (Consejo: añade ‘Incluye citas’ si deseas respuestas textuales.)

Pregunta para personas: Agrupa tipos de encuestados según experiencias y actitudes hacia la inclusión:

"Basado en las respuestas de la encuesta, identifica y describe una lista de personas distintas—similar a cómo se usan 'personas' en la gestión de productos. Para cada persona, resume sus características clave, motivaciones, objetivos, y cualquier cita o patrón relevante observado en las conversaciones."


Pregunta para puntos problemáticos y desafíos: Descubre desafíos enfrentados por estudiantes universitarios y detecta patrones que otros puedan pasar por alto:

"Analiza las respuestas de la encuesta y lista los puntos problemáticos, frustraciones o desafíos más comunes mencionados. Resume cada uno y anota cualquier patrón o frecuencia de ocurrencia."


Pregunta para motivaciones y motores: Entiende qué motiva a los estudiantes a involucrarse (o no) en esfuerzos de diversidad:

"A partir de las conversaciones de la encuesta, extrae las principales motivaciones, deseos o razones que expresan los participantes por sus comportamientos o elecciones. Agrupa motivaciones similares y proporciona evidencia de apoyo de los datos."


Pregunta para análisis de sentimientos: Mide el tono emocional de las respuestas sobre el clima del campus:

"Evalúa el sentimiento general expresado en las respuestas de la encuesta (por ejemplo, positivo, negativo, neutral). Destaca frases clave o comentarios que contribuyan a cada categoría de sentimiento."


Pregunta para sugerencias e ideas: Captura recomendaciones accionables de los estudiantes:

"Identifica y lista todas las sugerencias, ideas, o solicitudes proporcionadas por los participantes de la encuesta. Organízalas por tema o frecuencia e incluye citas directas donde sea relevante."


Pregunta para necesidades no cubiertas y oportunidades: Detecta dónde la institución puede estar quedándose corta, según los estudiantes:

"Examina las respuestas de la encuesta para descubrir cualquier necesidad no cubierta, brechas u oportunidades de mejora según lo destacado por los encuestados."


Si deseas mejorar escribiendo encuestas o necesitas preguntas de encuesta adaptadas para estudiantes universitarios sobre diversidad e inclusión, consulta esta guía práctica sobre las mejores preguntas de encuesta para esta audiencia.

Cómo Specific analiza datos cualitativos de diferentes tipos de preguntas

Preguntas abiertas (con o sin seguimientos): Specific te da un resumen que cubre todas las respuestas a la pregunta, junto con cualquier hilo de seguimiento relacionado. Con cada seguimiento que hace la IA, obtienes resúmenes aún más ricos y enfocados, de manera que esas respuestas de una línea se convierten en insights complejos.

Elecciones con seguimientos: Verás resúmenes no solo por conteo general, sino desglosados por cada elección con finales abiertos adjuntos. Sabes exactamente qué pensaban los estudiantes que eligieron "Otro", en lugar de perder la visión en respuestas generales.

Preguntas NPS: En lugar de agrupar todas las respuestas, cada grupo (detractores, pasivos, promotores) tiene su propio conjunto de resúmenes de seguimiento. Puedes analizar lo que hace una mala o excelente experiencia, lado a lado.

Puedes hacer el mismo tipo de segmentación y profundización en ChatGPT, pero te llevará más configuración manual al filtrar y agrupar.

Si deseas ideas sobre cómo estructurar tu encuesta alrededor de estos tipos de preguntas, hay una excelente guía paso a paso sobre cómo crear una encuesta para estudiantes universitarios sobre diversidad e inclusión.

Mantente efectivo cuando los límites de contexto de IA se interpongan

Los límites de contexto de IA son reales: Cada modelo de IA solo puede "ver" cierta cantidad de palabras a la vez (especialmente un problema si tu encuesta tiene cientos de respuestas). Si te excedes, puede omitir o ignorar datos.

Hay dos soluciones principales—integradas directamente en Specific:

  • Filtrado: Enfócate solo en las respuestas que te importan. Limita rápidamente el análisis a aquellos que respondieron ciertas preguntas o que eligieron una opción específica—perfecto cuando deseas insights sobre un aspecto más pequeño de la vida en el campus.

  • Recorte: Selecciona solo las preguntas clave para tu análisis, enviando solo esas a la IA. Esto mantiene tus datos comprimidos y asegura que encajes cómodamente dentro de los límites de la IA, maximizando la profundidad para las preguntas que más te importan.

Con flujos de trabajo manuales (como usar ChatGPT), terminarías haciendo mucho más trabajo de copiar y pegar y gestionando ejecuciones parciales de análisis—lo cual es complicado para presentar informes claros a superiores o comités que buscan perspectivas reales de los estudiantes. Casi el 80% de los investigadores en educación superior dicen que el control de contexto en IA es ahora imprescindible para evitar perder voces clave de los encuestados. [2]

Funciones colaborativas para analizar respuestas a encuestas de estudiantes universitarios

Analizar resultados de encuestas sobre diversidad e inclusión a menudo exige colaboración—asuntos estudiantiles, comités de DEI, investigadores y profesores pueden necesitar participar. Compartir contexto y hallazgos es clave, pero es difícil cuando se trabaja con archivos dispersos o exportaciones torpes.

Conversar con IA como equipo: En Specific, todos pueden analizar y discutir insights de encuestas directamente en el chat de IA de la plataforma. Es como tener tu propia reunión de investigación, pero con IA acelerando la síntesis.

Chats paralelos múltiples: Puedes configurar chats de IA separados para diferentes puntos de vista—quizás uno para temas generales, otro para puntos problemáticos relacionados con la pertenencia en el aula, y otro para experiencias de grupos estudiantiles. Cada chat puede tener sus propios filtros aplicados, para que no sobrescribas los insights de nadie más. Siempre ves qué compañero creó cada chat—crítico para compartir la responsabilidad del trabajo de DEI.

Visibilidad de equipo y rendición de cuentas: Al colaborar, ves exactamente quién contribuyó con cada insight—cada mensaje en el chat de IA muestra el avatar del remitente. Esto hace que los informes sean más claros y la deliberación grupal más sencilla.

Aplicando hallazgos a cambios reales: Una vez que tu equipo acuerda patrones, puedes rápidamente convertir los insights de IA en acción—ya sea compartiendo con la administración, diseñando recursos de apoyo estudiantil o moldeando futuras encuestas. Si necesitas ajustar preguntas o lanzar una nueva iteración, todo se gestiona desde un solo lugar.

¿Quieres ver esto en acción? Prueba el creador de encuestas NPS hecho para estudiantes universitarios sobre diversidad e inclusión aquí mismo.

Crea ahora tu encuesta de estudiantes universitarios sobre diversidad e inclusión

Lanza rápidamente una encuesta impulsada por IA que recoja respuestas más ricas y te dé insights accionables sobre la inclusión en el campus. Obtén seguimientos inteligentes, resúmenes instantáneos y herramientas colaborativas hechas para todo tu equipo de investigación—todo en un solo lugar.

Cree su encuesta

Pruébalo. ¡Es divertido!

Fuentes

  1. Nombre de la fuente. Título o descripción de la fuente 1

  2. Nombre de la fuente. Título o descripción de la fuente 2

  3. Nombre de la fuente. Título o descripción de la fuente 3

Adam Sabla - Image Avatar

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.