Cree su encuesta

Cree su encuesta

Cree su encuesta

Mejores preguntas para el análisis del viaje del cliente: cómo descubrir profundos insights del cliente en cada etapa

Adam Sabla - Image Avatar

Adam Sabla

·

8 sept 2025

Cree su encuesta

Las mejores preguntas para el análisis del viaje del cliente van más allá de los comentarios superficiales: revelan la historia completa de cómo los clientes descubren, evalúan y experimentan tu producto. Para comprender verdaderamente cada etapa del viaje, necesitas las mejores preguntas —y seguimientos impulsados por IA— para profundizar en emociones reales, motivaciones y puntos de dolor.

Etapa de descubrimiento: cómo los clientes te encuentran

Comprender la fase de descubrimiento significa explorar los momentos que despiertan curiosidad sobre tu marca. Si sabemos cómo los clientes nos encuentran por primera vez, podemos optimizar nuestro marketing y posicionamiento para lograr un mayor alcance. Dado que el 74% de las marcas utilizan activamente el mapeo de viajes para mejorar su experiencia del cliente, hacerlo bien es más crítico que nunca. [1]

  • ¿Cómo escuchaste sobre nosotros por primera vez?
    Intención: Identificar los canales de marketing y los desencadenantes del boca a boca.

    ¿Qué estabas haciendo cuando notaste nuestra marca por primera vez?

  • ¿Qué llamó tu atención y te hizo investigar más sobre nosotros?
    Intención: Revelar qué mensaje, oferta o contexto creó el interés inicial.

    ¿Puedes describir qué fue lo que destacó más o hizo que nuestra oferta pareciera relevante en ese momento?

  • ¿Estabas buscando activamente una solución, o te encontramos inesperadamente?
    Intención: Comprender la división entre “consciente del problema” y “consciente de la solución”.

    ¿Qué motivó tu búsqueda, si estabas buscando? Si no, ¿qué hizo que nuestro acercamiento se sintiera oportuno?

Con preguntas de seguimiento automáticas impulsadas por IA, puedes transformar una encuesta simple en una conversación bidireccional, descubriendo capas que los formularios tradicionales pasan por alto.

Estos seguimientos hacen que la encuesta sea realmente conversacional: se adaptan en tiempo real, haciendo que los clientes se sientan escuchados e invitando a detalles más ricos con cada respuesta.

Etapa de evaluación: entendiendo el proceso de decisión

La etapa de evaluación es donde los clientes sopesan opciones, te comparan con los competidores y cuestionan si realmente eres adecuado para ellos. Aquí es donde surgen la duda y la verdadera intención: información valiosa para cualquier equipo de producto.

  • ¿Qué alternativas consideraste antes de elegirnos?
    Intención: Descubrir el contexto del mercado y el conjunto de competidores.

    ¿Hubo características específicas, precios o reseñas que inclinaron la balanza a nuestro favor o en contra de otra opción?

  • ¿Qué preocupaciones o dudas tuviste antes de registrarte?
    Intención: Revelar barreras de confianza y riesgos percibidos.

    ¿Hubo un momento en que casi decidiste no continuar? ¿Qué te ayudó a superar eso?

  • ¿Qué fue lo más importante en tu decisión final?
    Intención: Clarificar los criterios de decisión y los impulsores de valor poderosos.

    ¿Puedes guiarme a través de los factores imprescindibles que moldearon tu elección?

La IA puede investigar suavemente en especificidades, ya sea un dolor no expresado, una característica comparativa, o comentarios sobre debilidades percibidas. Esto acelera lo que habrían sido horas de entrevistas en información procesable.

Mapeo del viaje manual

Mapeo del viaje impulsado por IA

Preguntas predefinidas, profundidad limitada

Sondeo dinámico y receptivo para historias más ricas

Análisis que consume tiempo

Resúmenes instantáneos y extracción de temas

Formularios estáticos

Experiencia conversacional y adaptativa

Onboarding: capturando primeras impresiones

La primera experiencia marca el tono para determinar si un cliente se vuelve leal o se aleja. Es por eso que capturar impresiones iniciales de onboarding—configuración, claridad y fricción—es crítico para la retención. De hecho, las empresas que implementan la analítica de viaje del cliente reportan un aumento promedio del 25% en la satisfacción y un incremento del 30% en NPS [2]; el onboarding es donde estos números echan raíces.

  • ¿Qué tan fácil o difícil fue comenzar?
    Intención: Medir claridad, capacidad de autoservicio y lugares donde los usuarios tropiezan.

    ¿Qué (si es que hubo algo) te retrasó o resultó confuso en los primeros minutos?

  • ¿Cuál fue tu primer “aha” momento con nuestro producto?
    Intención: Identificar disparadores de valor clave y momentos de deleite.

    ¿Puedes contarme sobre un momento en que te diste cuenta de que nuestro producto estaba funcionando para ti?

  • ¿Hubo algo que faltara o fuera frustrante durante el onboarding?
    Intención: Capturar puntos de dolor pasados por alto antes de que impulsen la deserción.

    Si pudieras arreglar mágicamente una cosa sobre tu onboarding, ¿qué sería?

Con análisis de respuestas de encuestas impulsadas por IA, podemos agrupar y explorar instantáneamente los puntos de dolor de onboarding, rastreando no solo lo que está roto, sino por qué importa.

Reconocimiento de patrones: La IA analiza todas las primeras impresiones para identificar problemas frecuentemente mencionados—ya sea instrucciones confusas o una característica faltante—para que los equipos puedan actuar rápido y reducir la deserción.

Experiencia continua: midiendo satisfacción y valor

La relación no termina con el onboarding, de hecho, el verdadero valor aparece durante semanas y meses de uso. Para medir la satisfacción y el ajuste del producto, siempre busco señales sobre lo que realmente ofrece valor y donde las necesidades no se satisfacen. Las investigaciones muestran que el 45% de las organizaciones invierten en analítica de viaje del cliente para mejorar el servicio y los resultados. [3]

  • ¿Qué características usas más a menudo?
    Intención: Priorizar desarrollo y entender flujos de trabajo dominantes.

    ¿Qué hace estas características más útiles para ti en tu trabajo o rutina diaria?

  • ¿Has encontrado frustraciones recurrentes o cosas que desearías que funcionaran de manera diferente?
    Intención: Superficie barreras para la satisfacción o riesgos de deserción silenciosa.

    ¿Puedes describir un momento reciente en que te sentiste decepcionado o ralentizado?

  • ¿Cuál es el valor único más grande que obtienes de nuestro producto?
    Intención: Descubrir las mejores afirmaciones de marketing—y prueba de ajuste de mercado de producto.

    Si tuvieras que explicar el beneficio de nuestro producto a un amigo, ¿qué dirías?

Las encuestas conversacionales realmente destacan aquí. Al invitar a la elaboración en contexto, recogemos insights impulsados por historias mucho más compared to static forms. En el producto, como con encuestas conversacionales en el producto, los comentarios ocurren en vivo y están conectados directamente a momentos clave de uso, brindándonos detalles más ricos y procesables.

Percepciones de retención: por qué los clientes se quedan o se van

La retención hace o rompe un modelo de negocio. Necesitamos entender no solo qué hace que las personas sean leales, sino también, y tan importante, los momentos o problemas que les impulsan a irse. Esto es crucial, dado que vender a un cliente existente tiene de 60% a 70% más probabilidades de éxito, comparado con solo el 5% al 20% para un nuevo cliente. [4]

  • ¿Qué te hace seguir usando nuestro producto en vez de cambiar?
    Intención: Identificar la adhesividad, costos de cambio y lealtad emocional.

    ¿Hay una característica específica, hábito o resultado que sería difícil de reemplazar en otro lugar?

  • ¿Cuándo fue la última vez que pensaste en cancelar? ¿Qué te hizo decidir quedarte?
    Intención: Superficie de escenarios de “casi deserción” y verdaderos impulsores de retención.

    ¿Hubo algo que te convenció para darnos otra oportunidad o un compañero que abogó por nosotros?

  • Si alguna vez decidieras irte, ¿cuál sería la razón más probable?
    Intención: Anticipar desencadenantes de deserción y habilitar intervención preventiva.

    ¿Puedes imaginar un escenario que te empujaría a tomar esa decisión? ¿Qué tendría que salir mal?

Poder de segmentación: La IA no solo resume, todas las respuestas pueden agruparse automáticamente por tipo de usuario, antigüedad o plan, lo que nos permite identificar los impulsores de lealtad para cada segmento. Con Specific, esto funciona sin problemas: la experiencia del usuario es intuitiva y mantiene tanto a los creadores de encuestas como a los encuestados comprometidos, garantizando retroalimentación honesta y procesable a través de flujos conversacionales fluidos.

Construye tu encuesta de viaje del cliente con IA

El análisis de viaje más efectivo siempre proviene de hacer las preguntas correctas, con seguimientos inteligentes y adaptativos impulsados por IA que investigan el “por qué”, “cómo” y “qué pasa si”. Un enfoque conversacional revela detalles que nunca capturarías con un formulario estático, proporcionando un mapa de viaje del mundo real, no solo un resumen.

Si no estás mapeando los viajes de los clientes de manera conversacional, estás perdiendo insights críticos sobre por qué los clientes se unen, se quedan o se van, y valiosas oportunidades para mejorar cada punto de contacto. ¿Listo para comenzar? Crea tu propia encuesta de viaje del cliente con IA y descubre una visión profunda y humana en cada paso.

Descubre cómo crear una encuesta con las mejores preguntas

Crea tu encuesta con las mejores preguntas.

Fuentes

  1. expertbeacon.com. El 74% de las marcas utilizan activamente el mapeo de viaje para mejorar la experiencia del cliente.

  2. superagi.com. Las empresas que implementan análisis de jornadas del cliente reportan un aumento del 25% en la satisfacción y un incremento del 30% en el NPS.

  3. clearlyrated.com. El 45% de las organizaciones están invirtiendo en análisis de viajes de los clientes para lograr mejores resultados.

  4. en.wikipedia.org. Vender a clientes existentes tiene un éxito del 60-70%, en comparación con el 5-20% para nuevos prospectos.

Adam Sabla - Image Avatar

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.