Cree su encuesta

Cree su encuesta

Cree su encuesta

Preguntas de entrevista para investigadores de usuarios: las mejores preguntas para el descubrimiento de productos y cómo hacerlas para obtener conocimientos más profundos

Adam Sabla - Image Avatar

Adam Sabla

·

11 sept 2025

Cree su encuesta

Encontrar las preguntas correctas para la entrevista de investigador de usuarios para la fase inicial del descubrimiento de productos puede determinar el éxito o el fracaso de su producto.

Este artículo comparte las mejores preguntas para el descubrimiento de productos, agrupadas por objetivos de investigación, y da ejemplos de cómo los seguimientos impulsados por AI profundizan para obtener ideas más ricas.

También le mostraremos cómo desplegar estas preguntas a escala utilizando encuestas conversacionales de AI y analizar respuestas empleando agrupamiento temático de AI y exploración basada en chat.

Preguntas para descubrir problemas reales de los usuarios

El primer paso en cualquier proyecto de investigación de usuarios es comprender los problemas que los usuarios realmente enfrentan, no solo aquellos que imaginamos como creadores de productos. Las preguntas bien formuladas para el descubrimiento de problemas revelan puntos de dolor genuinos y necesidades insatisfechas. Aquí está una lista de mis favoritas:

  • Preguntas sobre puntos de dolor: “¿Cuál es la parte más frustrante de [proceso/tarea] para ti en este momento?”
    Por qué funciona: Abre la puerta a frustraciones honestas y revela problemas de alto valor que merecen ser resueltos.

    ¿Puedes describir una situación reciente en la que esta frustración afectó tus resultados?

    ¿Cómo lidias o evitas actualmente este problema?

  • Preguntas sobre fricción en el flujo de trabajo: “¿Dónde suelen las cosas salir mal o ralentizarse para ti?”
    Por qué funciona: Resalta cuellos de botella y problemas crónicos, que son oportunidades fuertes para la intervención.

    ¿Qué intentaste hacer cuando las cosas se ralentizaron?

    ¿Alguien más se vio afectado por esta ralentización?

  • Preguntas de evaluación de necesidades: “Si tuvieras una varita mágica, ¿qué tarea automatizarías o simplificarías ahora mismo?”
    Por qué funciona: Anima a los usuarios a expresar resultados ideales, sin restricciones por soluciones actuales.

    ¿Por qué automatizar eso marcaría una gran diferencia para ti?

    ¿Qué harías con el tiempo que ahorrarías?

  • Preguntas sobre impacto emocional: “¿Cómo te hace sentir este problema cuando ocurre?”
    Por qué funciona: El lenguaje emocional aclara si un problema es solo una molestia o un factor decisivo.

    ¿Puedes compartir un ejemplo de cuando este sentimiento fue especialmente fuerte?

    ¿Estos sentimientos afectan tu decisión de recomendar o seguir usando [herramienta/servicio]?

  • Preguntas de frecuencia: “¿Con qué frecuencia surge este problema en tu semana o mes?”
    Por qué funciona: Ayuda con la priorización al distinguir molestias raras de dolores de cabeza diarios.

    ¿Qué haces cuando ocurre repetidamente?

La AI puede sondear automáticamente más a fondo respuestas vagas pidiendo historias, aclaraciones o animando a ofrecer más detalles, algo crítico para descubrir matices que los formularios estáticos a menudo pasan por alto.

Estas preguntas de descubrimiento funcionan mejor en un formato conversacional, donde la AI ajusta su flujo y hace seguimientos ligeros en lugar de abrumar a los usuarios con una encuesta gigante desde el principio. Según la investigación, las encuestas impulsadas por AI entregan tasas de respuesta un 25% más altas que los formularios estáticos porque se sienten más atractivas y personales [1].

Preguntas sobre soluciones actuales y alternativas

Para construir algo a lo que la gente se cambie, siempre investigo cómo los usuarios resuelven sus problemas hoy en día, ya sea con competidores, trucos internos, o un buen lápiz y papel. Aquí hay algunas preguntas fundamentales para explorar el panorama:

  • Preguntas sobre el uso de competidores: “¿Qué herramientas o productos usas actualmente para abordar este problema?”
    Por qué funciona: Identifica competidores directos y arroja luz sobre qué soluciones resuenan (o fallan).

    ¿Qué características usas más en esos productos?

    Si pudieras cambiar una cosa de esas herramientas, ¿qué sería?

  • Preguntas sobre descubrimiento de soluciones alternativas: “¿Usas algún atajo, scripts personalizados o procesos manuales?”
    Por qué funciona: Descubre soluciones caseras y necesidades insatisfechas que los incumbentes no están abordando.

    ¿Qué te gusta y qué no te gusta de tu solución alternativa?

    ¿Hubo un momento en que tuviste que construir tu propia solución?

  • Preguntas sobre brechas de satisfacción: “¿Qué te molesta de la forma actual en que resuelves este problema?”
    Por qué funciona: Señala directamente la insatisfacción y las oportunidades para diferenciarse.

    ¿Cómo se compara esta frustración con otros productos que has probado?

  • Preguntas sobre barreras de cambio: “¿Qué te impide cambiar a otra solución?”
    Por qué funciona: Revela tanto vacíos en el producto como fricción organizacional que afecta la adopción.

    Si una nueva solución resolviera tu principal punto de dolor, ¿qué te haría probarla?

Los seguimientos impulsados por AI para estas preguntas (vea la función de seguimiento automático) pueden profundizar en los detalles sobre qué valoran realmente los usuarios en los competidores, qué han personalizado o qué factores decisivos previenen el cambio. Así es como comparan los formatos de encuesta conversacional y estática:

Encuesta estática

Encuesta conversacional con seguimientos de AI

Recopila listas de herramientas, rara vez descubre profundidad

Pregunta sobre características favoritas, puntos de dolor y contexto por herramienta

Respuestas abiertas limitadas, bajo compromiso

Profundiza, aclara respuestas vagas o contradictorias en tiempo real

Pasa por alto soluciones caseras, hacks frágiles o pasos omitidos

Sigue automáticamente las respuestas extrañas o inesperadas

Los seguimientos dinámicos y dirigidos por AI llevan a tasas de respuesta hasta un 30% más altas y retroalimentación más rica, lo que proporciona un análisis más detallado de soluciones competitivas y alternativas [2].

Preguntas de contexto y entorno para obtener ideas más profundas

Conocer los desafíos de los usuarios es solo la mitad de la batalla; comprender su entorno es donde realmente ocurre o se detiene la adopción. Las preguntas de contexto y entorno aclaran limitaciones, partes interesadas y realidades tecnológicas:

  • Preguntas sobre el equipo: “¿Quién más está involucrado cuando resuelves este problema? ¿Qué roles juegan?”
    Ejemplo de seguimiento de AI:

    ¿Hay alguna persona que deba aprobar nuevas herramientas?

  • Preguntas sobre presupuesto: “¿Tienes un presupuesto establecido para soluciones como esta? ¿Cómo se lleva a cabo la aprobación?”
    Ejemplo de seguimiento de AI:

    ¿Ha ralentizado alguna vez la aprobación del presupuesto la adopción de nuevas herramientas?

  • Preguntas sobre el cronograma: “¿Cuándo sueles buscar cambiar o mejorar tus procesos?”
    Ejemplo de seguimiento de AI:

    ¿Hubo algún detonante para el último gran cambio de proceso que realizaste?

  • Preguntas sobre integración: “¿Cómo debería encajar una nueva herramienta con tu flujo de trabajo o herramientas existentes?”
    Ejemplo de seguimiento de AI:

    ¿Hay algún requisito técnico o de integración de datos?

Las preguntas de contexto iluminan los obstáculos de adopción, como capas de aprobación ocultas o desalineaciones entre equipos. Las preguntas de entorno revelan qué es realmente necesario bajo la superficie: crucial para delimitar con precisión los requisitos de producto temprano. Un enfoque conversacional hace que estas preguntas más sensibles parezcan menos invasivas, brindándote respuestas honestas y accionables.

Lo que es especialmente poderoso: la AI puede adaptar su tono —enfatizando la privacidad o el contexto dependiendo de las respuestas del usuario— para minimizar la deserción y maximizar la claridad. Es una razón importante por la que las encuestas conversacionales de AI logran tasas de finalización del 70-80%, comparado con solo el 45-50% de las encuestas tradicionales [3].

Lanzamiento de su encuesta de descubrimiento a usuarios beta

No es lo mismo redactar preguntas en un documento que obtener respuestas honestas a escala. Ahí es donde entran las Páginas de Encuesta Conversacional: páginas de aterrizaje dedicadas y compartibles para cada encuesta (aprenda cómo funcionan las páginas de encuestas). Utilizo estas para:

  • Enviar enlaces de encuestas privadas a usuarios beta seleccionados

  • Compartir en canales comunitarios enfocados en productos

  • Publicar en redes sociales y grupos de startups

Difusión por correo electrónico: Como los enlaces de encuestas son instantáneamente compartibles, es fácil agregarlos a invitaciones de prueba beta o secuencias de incorporación, sin necesidad de una configuración complicada. Solo un mensaje amigable y ya estás en marcha.

Distribución comunitaria: También publico encuestas en los foros de Slack, Discord o de investigación de productos pertinentes, en cualquier lugar donde se encuentren los primeros adoptantes. Dirigirse a las personas correctas aumenta la relevancia y las tasas de respuesta.

Las tasas de respuesta aumentan con este enfoque. Las encuestas impulsadas por AI aumentan las tasas de respuesta hasta en un 25% en comparación con los formularios tradicionales, principalmente porque son rápidas y se sienten más como una conversación útil que como una tarea [1]. Como regla general, mantengo mis encuestas de descubrimiento por debajo de cinco minutos, respetando a los usuarios ocupados y maximizando la retroalimentación reflexiva.

Transformar comentarios en decisiones de producto

Recopilar ideas ricas solo es útil si se puede entender rápidamente qué significan los datos. Es por eso que confío en el Análisis de Respuestas de Encuestas con AI, que agrupa automáticamente los temas, resalta patrones y le permite consultar sus datos, al estilo de ChatGPT.

Aquí están los indicaciones que uso al analizar comentarios de encuestas:

¿Cuáles son los tres principales problemas del usuario mencionados en todas las respuestas?

¿Existen patrones por segmento de usuario, como función, tamaño del equipo o presupuesto?

¿Qué características se solicitan con más frecuencia como ausentes en las soluciones actuales?

Enumere cualquier respuesta "atípica" o casos de uso únicos que deberíamos considerar.

La agrupación temática agrupa comentarios similares, incluso si los usuarios describen los problemas de manera diferente. Por ejemplo, “pierdo el rastro de los archivos” y “la búsqueda de documentos me hace perder tiempo” se agrupan bajo problemas de gestión de documentos. Esto ahorra horas, especialmente dado que la AI puede procesar y analizar grandes volúmenes de datos hasta 10,000 veces más rápido que los métodos tradicionales: así usted puede ver rápidamente la forma de su mercado [4].

El análisis por segmento le permite ahondar: es posible que los líderes de operaciones informen diferentes bloqueos que los ingenieros, o que los equipos pequeños improvisen más que los grandes. AI incluso destaca casos atípicos que las revisiones manuales pueden pasar por alto, y puede exportar estos conocimientos directamente a su próxima sesión de hoja de ruta de producto.

Comience su descubrimiento de producto hoy

No espere que lleguen a sus manos las ideas de los usuarios: tome la iniciativa, cree su propia encuesta, y comience a tener conversaciones significativas de descubrimiento con usuarios beta reales.

Las encuestas conversacionales con AI de Specific sacan a la luz ideas más ricas y profundas que los formularios antiguos. Recuerde: cada día sin retroalimentación del usuario es un día construyendo características que nadie necesita. Comience con solo cinco a diez usuarios beta para validar sus primeras suposiciones y desbloquear aprendizajes accionables desde el principio.

Descubre cómo crear una encuesta con las mejores preguntas

Crea tu encuesta con las mejores preguntas.

Fuentes

  1. Blog específico. Análisis de comentarios de clientes: Las encuestas de IA descubren ideas más profundas y aceleran el análisis de respuestas.

  2. SuperAgi. Cómo las herramientas de encuestas de IA están revolucionando las percepciones de los clientes: tendencias y mejores prácticas para 2025.

  3. SuperAgi. Herramientas de encuestas de IA vs métodos tradicionales: Un análisis comparativo de eficiencia y precisión.

  4. Zipdo. Estadísticas de IA en la industria de investigación de mercados.

Adam Sabla - Image Avatar

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.