Cree su encuesta

Cree su encuesta

Cree su encuesta

Plantilla de entrevista para investigación de usuarios: excelentes preguntas para pruebas de usabilidad que generan mejores comentarios

Adam Sabla - Image Avatar

Adam Sabla

·

5 sept 2025

Cree su encuesta

He descubierto que la mejor plantilla para entrevistas de investigación de usuarios comienza entendiendo lo que hace que las preguntas excelentes para pruebas de usabilidad sean verdaderamente efectivas.

Combinar las preguntas correctas con el momento perfecto transforma la colección básica de comentarios en valiosos conocimientos conversacionales.

En esta guía, desglosaré plantillas inteligentes de preguntas de entrevistas, te mostraré estrategias de enfoque dentro de Specific y compartiré cómo el análisis impulsado por IA puede convertir respuestas de encuestas en tareas de diseño accionables.

Preguntas para construir contexto que revelan las motivaciones del usuario

Obtener la historia completa comienza antes de las tareas de usabilidad. Siempre empiezo con preguntas abiertas para descubrir por qué un usuario está aquí y qué quiere lograr. Con encuestas impulsadas por IA, estas preguntas se vuelven aún más valiosas cuando se hacen en el momento justo dentro de tu producto. Aquí están mis favoritas para construir un contexto rico:

  • “¿Qué te llevó a probar este producto hoy?”Por qué funciona: Incita a los usuarios a compartir sus metas, expectativas o problemas específicos que quieren resolver—impulsores cruciales para interpretar su comportamiento posteriormente.
    Cuándo preguntar: Justo cuando alguien se suscribe o accede a una nueva área de características (activar mediante eventos de incorporación al producto).
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Puedes contarme un poco más sobre lo que te llevó a buscar una solución como esta? ¿Hay alguna tarea o desafío particular con el que esperas que te ayude?”

  • “¿Qué esperabas que sucediera cuando probaste esta característica por primera vez?”Por qué funciona: Revela el modelo mental de un usuario y las suposiciones que trae consigo—vital para diagnosticar fricciones más tarde.
    Cuándo preguntar: Inmediatamente después de que un usuario explora una característica nueva y/o compleja.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Qué te dio esa expectativa? ¿Fue algo que leíste, viste o una suposición basada en herramientas similares?”

  • “¿Qué objetivos tienes para hoy?”Por qué funciona: Captura intenciones concretas. Ayuda a priorizar qué necesidades del usuario son las más importantes.
    Cuándo preguntar: Después de iniciar sesión, o antes de flujos de tareas que requieren esfuerzo del usuario (por ejemplo, comenzar un proyecto, subir un archivo).
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Hay algún paso o tarea que absolutamente necesites completar ahora mismo? ¿Qué tan urgente es?”

  • “¿Hay problemas específicos que estás tratando de resolver con este producto?”Por qué funciona: Superficie problemas en las propias palabras del usuario, a menudo revelando necesidades que los diseñadores no anticiparon.
    Cuándo preguntar: Antes o durante la primera interacción significativa con el conjunto principal de características.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Puedes describir un momento en que este problema realmente te frustró? ¿Qué intentaste antes?”

Los desencadenantes de eventos de Specific te permiten dirigir estas preguntas con precisión, utilizando acciones del usuario o hitos de incorporación como señales. ¿Quieres más detalles sobre las sondas dinámicas de IA? Consulta nuestra función de seguimiento automático que se adapta en tiempo real al contexto de cada usuario.

Preguntas enfocadas en tareas para descubrir puntos de fricción

Al evaluar la usabilidad, me enfoco en cómo las personas realmente pasan por los flujos de trabajo clave. La verdadera comprensión proviene de combinar el enfoque conductual cercano con las sondas conversacionales—desbloqueando puntos de fricción que nunca verías en formularios genéricos. Aquí es donde las preguntas basadas en tareas cobran vida:

  • “¿Puedes mostrarme cómo completaste esta tarea?”Por qué funciona: Aporta luz sobre los pasos reales, las soluciones alternativas y los puntos de confusión (en lugar de lo que el usuario 'debería' hacer).
    Cuándo preguntar: Inmediatamente después de completar flujos centrales—piensa en: subir un archivo por primera vez, lanzar una campaña o generar un informe.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “Mencionaste que dudaste en el Paso 2. ¿Hubo algo poco claro o inesperado allí?”

  • “¿Hubo algo que hiciera que este proceso fuera más difícil de lo que esperabas?”Por qué funciona: Se enfoca en fricción o bloqueadores, provocando detalles y reacciones honestas.
    Cuándo preguntar: Después de intentos fallidos, reintentos o tiempo extremadamente largo en tareas (momentos rastreados por comportamiento).
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Qué crees que habría hecho eso más fácil? ¿Hubo algo que buscabas pero no viste?”

  • “¿En algún momento consideraste abandonar esta tarea?”Por qué funciona: Superficie la intención de abandonar o puntos reales de abandono (señales de advertencia de deserción).
    Cuándo preguntar: Después de visitas de retorno, intentos repetidos o cuando un usuario muestra señales de duda.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Puedes describir el momento en que pensaste en parar? ¿Qué estaba sucediendo?”

  • “¿Hubo algo aquí que te sorprendiera—de manera positiva o negativa?”Por qué funciona: Abre la puerta a comentarios sobre aspectos tanto agradables como confusos, capturando cosas que podrías pasar por alto.
    Cuándo preguntar: Justo al final de un flujo de trabajo crítico, o antes de salir de una característica compleja.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Qué hizo ese momento sobresalir para ti? ¿Te gustaría que funcionara de manera diferente?”

Vale la pena destacar que lo que dicen los usuarios y lo que hacen rara vez es idéntico. Usando desencadenantes conductuales (por ejemplo, después de un guardado fallido, o si los usuarios pasan 3 veces el tiempo promedio en una pantalla), las encuestas conversacionales en el producto pueden dirigir exactamente donde aparece la fricción—en contexto, no días después.

Tipo de pregunta

Mejor momento para enfocar

Guía paso a paso

Inmediatamente después de completar la tarea

Frustración / obstáculo

Después de un tiempo de espera largo o acción fallida

Intención de abandono / caída

Después de un reintento o navegación inversa

Sorpresa inesperada / confusión

Al final del flujo de trabajo o salida de característica

Las encuestas conversacionales capturan matices—dudas, ideas parciales y reacciones emocionales—que los formularios tradicionales simplemente pierden. Y con sondas adaptativas impulsadas por IA, no estás atrapado siguiendo un guion. No es de extrañar que los equipos que utilizan encuestas impulsadas por IA frecuentemente vean tasas de finalización del 70-90%, en comparación con el 10-30% con formularios tradicionales. [1][2]

Preguntas de respuesta emocional que capturan la experiencia completa

El diseño no se trata solo de funcionalidad—las emociones impulsan el comportamiento y la lealtad a largo plazo. Por eso siempre incluyo preguntas que exploran cómo los usuarios se sienten acerca de su experiencia, tanto durante como después del uso de las características.

  • “¿Cómo te sentiste al usar esta característica por primera vez?” → Los datos emocionales revelan si tu producto genera confianza o estrés.
    Enfocar después de: Finalización de características clave (por ejemplo, programar la primera reunión, exportar un archivo).
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Puedes compartir qué te hizo sentir de esa manera? ¿Fue algo en la interfaz o el proceso?”

  • “¿Hay algo sobre esta experiencia que realmente te gustó o no te gustó?” → Captura los picos y valles para que los equipos de diseño sepan qué mantener y qué corregir.
    Enfocar después de: Uso de características, desbloqueo de hitos, o cuando un usuario cierra el widget de comentarios.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Cambiarías algo si pudieras? ¿Cuál sería tu versión ideal?”

  • “¿Recomendarías esto a un amigo? ¿Por qué o por qué no?” → Va más allá de un simple número NPS, revelando el razonamiento.
    Enfocar después de: Uso repetido exitoso, compra o finalización de prueba.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Cuál es la principal cosa que le dirías a tu amigo sobre esto?”

Con encuestas conversacionales impulsadas por IA, el agente no solo espera que un usuario se abra—sigue señales sutiles en las respuestas, refleja el sentimiento y ajusta el tono y la profundidad de la investigación. Esto le permite profundizar o retroceder según sea necesario, resultando en respuestas más genuinas. Para más información sobre cómo funciona esto, explora nuestros recursos sobre encuestas conversacionales basadas en chat.

Estos conocimientos emocionales alimentan directamente los cambios de diseño. Digamos que varios usuarios se sienten “abrumados” después de la incorporación, la IA puede destacar este patrón y sugerir reducir la carga cognitiva en pantallas de incorporación. O, si los usuarios describen delicia ante un atajo, es una pista para duplicar los esfuerzos en mejoras similares.

La IA destaca en el análisis de sentimientos—detectando tendencias, conectando comentarios a patrones específicos de la interfaz de usuario y haciendo surgir recomendaciones accionables casi al instante. [3]

Convertir comentarios de usabilidad en tareas de diseño con análisis de IA

Aquí está el verdadero avance: la IA no solo resume comentarios en bruto—transforma anécdotas ambiguas en tareas de diseño claras y accionables en minutos. Confío en el análisis de encuestas impulsado por IA de Specific para desglosar problemas de usabilidad tanto por frecuencia como por gravedad, así los equipos saben al instante qué arreglar, por qué y con cuánta urgencia.

Por ejemplo, aquí está cómo un conjunto de respuestas de usabilidad se transforma en conocimientos accionables:

  • Un usuario tropieza con la navegación del panel y la llama “confusa” → La IA la categoriza como “problema de navegación”, cuenta cuántos otros sintieron lo mismo, y la etiqueta como alta prioridad si la mayoría de los usuarios tuvo problemas.

  • Varios encuestados mencionan querer una tecla de atajo → La IA sugiere “Solicitud de función: Agregar atajos de teclado”, enlaza historias de usuarios de muestra y marca patrones a lo largo del tiempo.

  • Comentarios emocionales—“sentí ansiedad en la página de configuración”—son agrupados por sentimiento y característica, para que los ajustes de diseño puedan identificarse rápidamente.

Ejemplo de solicitud para problemas de navegación: "Enumera los tres principales problemas de navegación en la interfaz de usuario que informaron los usuarios y sugiere una mejora de diseño para cada uno."

Ejemplo de solicitud para solicitudes de funciones: "Resume todas las solicitudes para nuevas funcionalidades y agrúpalas según la prioridad del usuario."

Ejemplo de solicitud para respuestas emocionales: "¿Qué palabras emocionales se repiten más en los comentarios sobre configuración, y qué está impulsando estos sentimientos?"

Análisis manual

Ideas impulsadas por IA

Horas (o días) dedicados a codificar respuestas abiertas

Análisis en minutos con etiquetado automático y priorización

Interpretación subjetiva, inconsistente

Clasificación consistente, destacando temas clave

Riesgo de perder patrones o señales débiles

Destacar tendencias ocultas, incluso en conjuntos de datos más pequeños

Las encuestas impulsadas por IA no solo ahorran tiempo—proporcionan a los equipos el “por qué” y el “cómo” de cada problema, facilitando la creación de tareas de diseño alineadas y basadas en evidencias. Con el 77.1% de los investigadores de UX ya utilizando herramientas de IA para análisis cualitativo y transcripción, el valor es claro. [4]

Prueba diferentes hilos de análisis para lograr ángulos únicos—navegación, sentimiento emocional, brechas funcionales—usando análisis conversacional de IA.

Personalizando tu plantilla de investigación de usuarios para productos específicos

No hay dos productos iguales, y tampoco debería serlo tu plantilla de entrevista de investigación de usuarios. Adaptar tus preguntas de usabilidad para diferentes audiencias o flujos de trabajo es fácil con el editor de encuestas de IA de Specific. Aquí está cómo hacerlo bien:

  • Adapta la redacción de las preguntas al lenguaje de tu producto—si tu aplicación “lanza campañas”, usa esas palabras.

  • Ajusta la profundidad del seguimiento:

Cree su encuesta

Pruébalo. ¡Es divertido!

Fuentes

He descubierto que la mejor plantilla para entrevistas de investigación de usuarios comienza entendiendo lo que hace que las preguntas excelentes para pruebas de usabilidad sean verdaderamente efectivas.

Combinar las preguntas correctas con el momento perfecto transforma la colección básica de comentarios en valiosos conocimientos conversacionales.

En esta guía, desglosaré plantillas inteligentes de preguntas de entrevistas, te mostraré estrategias de enfoque dentro de Specific y compartiré cómo el análisis impulsado por IA puede convertir respuestas de encuestas en tareas de diseño accionables.

Preguntas para construir contexto que revelan las motivaciones del usuario

Obtener la historia completa comienza antes de las tareas de usabilidad. Siempre empiezo con preguntas abiertas para descubrir por qué un usuario está aquí y qué quiere lograr. Con encuestas impulsadas por IA, estas preguntas se vuelven aún más valiosas cuando se hacen en el momento justo dentro de tu producto. Aquí están mis favoritas para construir un contexto rico:

  • “¿Qué te llevó a probar este producto hoy?”Por qué funciona: Incita a los usuarios a compartir sus metas, expectativas o problemas específicos que quieren resolver—impulsores cruciales para interpretar su comportamiento posteriormente.
    Cuándo preguntar: Justo cuando alguien se suscribe o accede a una nueva área de características (activar mediante eventos de incorporación al producto).
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Puedes contarme un poco más sobre lo que te llevó a buscar una solución como esta? ¿Hay alguna tarea o desafío particular con el que esperas que te ayude?”

  • “¿Qué esperabas que sucediera cuando probaste esta característica por primera vez?”Por qué funciona: Revela el modelo mental de un usuario y las suposiciones que trae consigo—vital para diagnosticar fricciones más tarde.
    Cuándo preguntar: Inmediatamente después de que un usuario explora una característica nueva y/o compleja.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Qué te dio esa expectativa? ¿Fue algo que leíste, viste o una suposición basada en herramientas similares?”

  • “¿Qué objetivos tienes para hoy?”Por qué funciona: Captura intenciones concretas. Ayuda a priorizar qué necesidades del usuario son las más importantes.
    Cuándo preguntar: Después de iniciar sesión, o antes de flujos de tareas que requieren esfuerzo del usuario (por ejemplo, comenzar un proyecto, subir un archivo).
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Hay algún paso o tarea que absolutamente necesites completar ahora mismo? ¿Qué tan urgente es?”

  • “¿Hay problemas específicos que estás tratando de resolver con este producto?”Por qué funciona: Superficie problemas en las propias palabras del usuario, a menudo revelando necesidades que los diseñadores no anticiparon.
    Cuándo preguntar: Antes o durante la primera interacción significativa con el conjunto principal de características.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Puedes describir un momento en que este problema realmente te frustró? ¿Qué intentaste antes?”

Los desencadenantes de eventos de Specific te permiten dirigir estas preguntas con precisión, utilizando acciones del usuario o hitos de incorporación como señales. ¿Quieres más detalles sobre las sondas dinámicas de IA? Consulta nuestra función de seguimiento automático que se adapta en tiempo real al contexto de cada usuario.

Preguntas enfocadas en tareas para descubrir puntos de fricción

Al evaluar la usabilidad, me enfoco en cómo las personas realmente pasan por los flujos de trabajo clave. La verdadera comprensión proviene de combinar el enfoque conductual cercano con las sondas conversacionales—desbloqueando puntos de fricción que nunca verías en formularios genéricos. Aquí es donde las preguntas basadas en tareas cobran vida:

  • “¿Puedes mostrarme cómo completaste esta tarea?”Por qué funciona: Aporta luz sobre los pasos reales, las soluciones alternativas y los puntos de confusión (en lugar de lo que el usuario 'debería' hacer).
    Cuándo preguntar: Inmediatamente después de completar flujos centrales—piensa en: subir un archivo por primera vez, lanzar una campaña o generar un informe.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “Mencionaste que dudaste en el Paso 2. ¿Hubo algo poco claro o inesperado allí?”

  • “¿Hubo algo que hiciera que este proceso fuera más difícil de lo que esperabas?”Por qué funciona: Se enfoca en fricción o bloqueadores, provocando detalles y reacciones honestas.
    Cuándo preguntar: Después de intentos fallidos, reintentos o tiempo extremadamente largo en tareas (momentos rastreados por comportamiento).
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Qué crees que habría hecho eso más fácil? ¿Hubo algo que buscabas pero no viste?”

  • “¿En algún momento consideraste abandonar esta tarea?”Por qué funciona: Superficie la intención de abandonar o puntos reales de abandono (señales de advertencia de deserción).
    Cuándo preguntar: Después de visitas de retorno, intentos repetidos o cuando un usuario muestra señales de duda.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Puedes describir el momento en que pensaste en parar? ¿Qué estaba sucediendo?”

  • “¿Hubo algo aquí que te sorprendiera—de manera positiva o negativa?”Por qué funciona: Abre la puerta a comentarios sobre aspectos tanto agradables como confusos, capturando cosas que podrías pasar por alto.
    Cuándo preguntar: Justo al final de un flujo de trabajo crítico, o antes de salir de una característica compleja.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Qué hizo ese momento sobresalir para ti? ¿Te gustaría que funcionara de manera diferente?”

Vale la pena destacar que lo que dicen los usuarios y lo que hacen rara vez es idéntico. Usando desencadenantes conductuales (por ejemplo, después de un guardado fallido, o si los usuarios pasan 3 veces el tiempo promedio en una pantalla), las encuestas conversacionales en el producto pueden dirigir exactamente donde aparece la fricción—en contexto, no días después.

Tipo de pregunta

Mejor momento para enfocar

Guía paso a paso

Inmediatamente después de completar la tarea

Frustración / obstáculo

Después de un tiempo de espera largo o acción fallida

Intención de abandono / caída

Después de un reintento o navegación inversa

Sorpresa inesperada / confusión

Al final del flujo de trabajo o salida de característica

Las encuestas conversacionales capturan matices—dudas, ideas parciales y reacciones emocionales—que los formularios tradicionales simplemente pierden. Y con sondas adaptativas impulsadas por IA, no estás atrapado siguiendo un guion. No es de extrañar que los equipos que utilizan encuestas impulsadas por IA frecuentemente vean tasas de finalización del 70-90%, en comparación con el 10-30% con formularios tradicionales. [1][2]

Preguntas de respuesta emocional que capturan la experiencia completa

El diseño no se trata solo de funcionalidad—las emociones impulsan el comportamiento y la lealtad a largo plazo. Por eso siempre incluyo preguntas que exploran cómo los usuarios se sienten acerca de su experiencia, tanto durante como después del uso de las características.

  • “¿Cómo te sentiste al usar esta característica por primera vez?” → Los datos emocionales revelan si tu producto genera confianza o estrés.
    Enfocar después de: Finalización de características clave (por ejemplo, programar la primera reunión, exportar un archivo).
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Puedes compartir qué te hizo sentir de esa manera? ¿Fue algo en la interfaz o el proceso?”

  • “¿Hay algo sobre esta experiencia que realmente te gustó o no te gustó?” → Captura los picos y valles para que los equipos de diseño sepan qué mantener y qué corregir.
    Enfocar después de: Uso de características, desbloqueo de hitos, o cuando un usuario cierra el widget de comentarios.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Cambiarías algo si pudieras? ¿Cuál sería tu versión ideal?”

  • “¿Recomendarías esto a un amigo? ¿Por qué o por qué no?” → Va más allá de un simple número NPS, revelando el razonamiento.
    Enfocar después de: Uso repetido exitoso, compra o finalización de prueba.
    Ejemplo de seguimiento con IA:

    “¿Cuál es la principal cosa que le dirías a tu amigo sobre esto?”

Con encuestas conversacionales impulsadas por IA, el agente no solo espera que un usuario se abra—sigue señales sutiles en las respuestas, refleja el sentimiento y ajusta el tono y la profundidad de la investigación. Esto le permite profundizar o retroceder según sea necesario, resultando en respuestas más genuinas. Para más información sobre cómo funciona esto, explora nuestros recursos sobre encuestas conversacionales basadas en chat.

Estos conocimientos emocionales alimentan directamente los cambios de diseño. Digamos que varios usuarios se sienten “abrumados” después de la incorporación, la IA puede destacar este patrón y sugerir reducir la carga cognitiva en pantallas de incorporación. O, si los usuarios describen delicia ante un atajo, es una pista para duplicar los esfuerzos en mejoras similares.

La IA destaca en el análisis de sentimientos—detectando tendencias, conectando comentarios a patrones específicos de la interfaz de usuario y haciendo surgir recomendaciones accionables casi al instante. [3]

Convertir comentarios de usabilidad en tareas de diseño con análisis de IA

Aquí está el verdadero avance: la IA no solo resume comentarios en bruto—transforma anécdotas ambiguas en tareas de diseño claras y accionables en minutos. Confío en el análisis de encuestas impulsado por IA de Specific para desglosar problemas de usabilidad tanto por frecuencia como por gravedad, así los equipos saben al instante qué arreglar, por qué y con cuánta urgencia.

Por ejemplo, aquí está cómo un conjunto de respuestas de usabilidad se transforma en conocimientos accionables:

  • Un usuario tropieza con la navegación del panel y la llama “confusa” → La IA la categoriza como “problema de navegación”, cuenta cuántos otros sintieron lo mismo, y la etiqueta como alta prioridad si la mayoría de los usuarios tuvo problemas.

  • Varios encuestados mencionan querer una tecla de atajo → La IA sugiere “Solicitud de función: Agregar atajos de teclado”, enlaza historias de usuarios de muestra y marca patrones a lo largo del tiempo.

  • Comentarios emocionales—“sentí ansiedad en la página de configuración”—son agrupados por sentimiento y característica, para que los ajustes de diseño puedan identificarse rápidamente.

Ejemplo de solicitud para problemas de navegación: "Enumera los tres principales problemas de navegación en la interfaz de usuario que informaron los usuarios y sugiere una mejora de diseño para cada uno."

Ejemplo de solicitud para solicitudes de funciones: "Resume todas las solicitudes para nuevas funcionalidades y agrúpalas según la prioridad del usuario."

Ejemplo de solicitud para respuestas emocionales: "¿Qué palabras emocionales se repiten más en los comentarios sobre configuración, y qué está impulsando estos sentimientos?"

Análisis manual

Ideas impulsadas por IA

Horas (o días) dedicados a codificar respuestas abiertas

Análisis en minutos con etiquetado automático y priorización

Interpretación subjetiva, inconsistente

Clasificación consistente, destacando temas clave

Riesgo de perder patrones o señales débiles

Destacar tendencias ocultas, incluso en conjuntos de datos más pequeños

Las encuestas impulsadas por IA no solo ahorran tiempo—proporcionan a los equipos el “por qué” y el “cómo” de cada problema, facilitando la creación de tareas de diseño alineadas y basadas en evidencias. Con el 77.1% de los investigadores de UX ya utilizando herramientas de IA para análisis cualitativo y transcripción, el valor es claro. [4]

Prueba diferentes hilos de análisis para lograr ángulos únicos—navegación, sentimiento emocional, brechas funcionales—usando análisis conversacional de IA.

Personalizando tu plantilla de investigación de usuarios para productos específicos

No hay dos productos iguales, y tampoco debería serlo tu plantilla de entrevista de investigación de usuarios. Adaptar tus preguntas de usabilidad para diferentes audiencias o flujos de trabajo es fácil con el editor de encuestas de IA de Specific. Aquí está cómo hacerlo bien:

  • Adapta la redacción de las preguntas al lenguaje de tu producto—si tu aplicación “lanza campañas”, usa esas palabras.

  • Ajusta la profundidad del seguimiento:

Adam Sabla - Image Avatar

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Recursos relacionados

Cargar más