Cree su encuesta

Cree su encuesta

Cree su encuesta

Cómo utilizar la IA para analizar las respuestas de la encuesta estudiantil sobre la red de exalumnos

Adam Sabla - Image Avatar

Adam Sabla

·

19 ago 2025

Cree su encuesta

Este artículo te dará consejos sobre cómo analizar las respuestas de una encuesta estudiantil acerca de la Red de Exalumnos utilizando herramientas de encuestas con IA y un flujo de trabajo inteligente para extraer ideas.

Elegir las herramientas adecuadas para el análisis de respuestas de encuestas

La forma en que analices tu encuesta de redes de exalumnos estudiantiles depende del tipo de datos que tengas. Esto es lo que tendría en cuenta:

  • Datos cuantitativos: Si tu encuesta recopila datos directos—como cuántos estudiantes seleccionaron una determinada plataforma de redes—Excel o Google Sheets serán suficientes. Solo estarás sumando números, encontrando porcentajes y quizá haciendo uno o dos gráficos.

  • Datos cualitativos: Cuando se trata de respuestas abiertas o historias sobre experiencias de networking, las cosas se complican. No puedes simplemente leer todo si tienes más de unas pocas respuestas. Ahí es donde entran las herramientas de IA: pueden escanear grandes cantidades de texto y extraer rápidamente los temas principales o ideas recurrentes.

Hay dos enfoques principales para el uso de herramientas al tratar con respuestas cualitativas:

ChatGPT o herramienta similar de GPT para análisis de IA

Copiar y pegar y chatear: Puedes exportar todas tus respuestas de texto abierto y pegarlas en ChatGPT u otra herramienta de modelo de lenguaje grande (LLM). Es rápido para listas cortas, pero cuando tienes páginas de retroalimentación, las cosas se convierten en una tediosa tarea rápidamente. Te toparás con límites de tamaño de contexto, y desplazarse por toneladas de texto en una ventana de chat no es divertido.

Gestionar estructura: Mantener las respuestas en un formato legible, determinar qué respuesta va con qué pregunta y entender el contexto requiere un trabajo adicional. ¿El lado positivo? Tienes total flexibilidad en cómo hacer preguntas sobre tus datos. Pero prepárate para un poco de copiar y pegar y unos cuantos dolores de cabeza al gestionar archivos.

Herramienta todo en uno como Specific

Diseñada para análisis de encuestas: Herramientas como Specific están diseñadas para esta tarea. Specific te permite tanto realizar encuestas conversacionales como analizar los resultados.

Datos de mayor calidad: Durante las encuestas, Specific hace preguntas de seguimiento inteligentes automáticamente—profundizando en cada respuesta, lo que significa que obtienes respuestas más ricas que solo una respuesta de una línea. (Puedes leer más en detalle aquí sobre cómo funciona esto).

Análisis impulsado por IA: Después de recibir las respuestas, la IA de Specific lo resume todo: destaca los temas principales, rastrea cuántas personas mencionan ideas clave, e incluso muestra el sentimiento o puntos de dolor recurrentes. No hay necesidad de hojas de cálculo o interminable lectura manual.

Análisis conversacional: Hablas sobre tus resultados, tal como con ChatGPT—pero con características específicas para encuestas, como análisis a nivel de pregunta y contexto de datos gestionado. Si deseas ver qué tan rápido es este flujo de trabajo, consulta el generador de encuestas para redes de exalumnos o las mejores preguntas para encuestas de redes de exalumnos estudiantiles.

Las herramientas de la industria como NVivo y MAXQDA también pueden apoyar el análisis cualitativo a escala, ofreciendo codificación con IA, búsqueda de temas y análisis de métodos mixtos—pero son mejores para equipos de investigación con necesidades avanzadas [2].

Prompts útiles que puedes usar para analizar datos de encuestas sobre redes de exalumnos estudiantiles

Confío en el poder de buenos prompts. Si quieres obtener ideas sólidas, empieza con preguntas claras y específicas para tu herramienta de IA o compañero de chat. Aquí hay algunos que he encontrado más efectivos:

Prompt para ideas centrales: El prompt de ideas centrales predeterminado de Specific funciona para todo tipo de conjuntos de datos cualitativos grandes—ya sea que estés analizando razones por las que los estudiantes encuentran desafiante el networking, o ideas para mejorar eventos de exalumnos:

Tu tarea es extraer ideas centrales en negrita (4-5 palabras por idea central) + un explicativo de hasta 2 oraciones.

Requisitos de salida:

- Evita detalles innecesarios

- Especifica cuántas personas mencionaron una idea central específica (usa números, no palabras), la más mencionada en la parte superior

- sin sugerencias

- sin indicaciones

Ejemplo de salida:

1. **Texto de idea central:** texto explicativo

2. **Texto de idea central:** texto explicativo

3. **Texto de idea central:** texto explicativo

La IA siempre da mejores resultados si proporcionas un contexto claro. Si tu encuesta es sobre "desafíos para estudiantes femeninas en eventos de redes de exalumnos virtuales," menciónalo al principio para que la IA entienda el objetivo. Así es como podrías enmarcarlo:

Realicé una encuesta a estudiantes femeninas sobre sus experiencias con eventos de redes de exalumnos virtuales. Por favor, centra tu análisis en puntos de dolor y necesidades de mejora.

Profundización: Una vez que conozcas las principales ideas centrales, utiliza seguimientos cortos como, "Cuéntame más sobre los eventos de grupos pequeños," para explorar esos temas más a fondo.

Prompt para mención de temas específicos: Si quieres verificar si alguien mencionó un problema en particular—un determinado club, formato de evento, o barrera—pregunta:

¿Alguien habló sobre XYZ?

Añade "Incluye citas" si deseas ver comentarios directos de los estudiantes.

Prompt para personas: ¿Quieres segmentar a tus estudiantes según sus estilos de networking o metas? Intenta:

Basado en las respuestas de la encuesta, identifica y describe una lista de personas distintas—similar a cómo se usan "personas" en la gestión de productos. Para cada persona, resume sus características clave, motivaciones, metas, y cualquier cita o patrón relevante observado en las conversaciones.

Prompt para puntos de dolor y desafíos: La IA es excelente para categorizar puntos de dolor. Usa:

Analiza las respuestas de la encuesta y enumera los puntos de dolor, frustraciones o desafíos más comunes mencionados. Resume cada uno y señala cualquier patrón o frecuencia de ocurrencia.

Prompt para Motivaciones & Impulsores:

De las conversaciones de la encuesta, extrae las principales motivaciones, deseos o razones que los participantes expresan para sus comportamientos o decisiones. Agrupa motivaciones similares y proporciona evidencia de apoyo a partir de los datos.

Prompt para análisis de sentimiento:

Evalúa el sentimiento general expresado en las respuestas de la encuesta (por ejemplo, positivo, negativo, neutral). Resalta frases clave o comentarios que contribuyan a cada categoría de sentimiento.

También puedes generar elementos de acción preguntando a la IA, "¿Cuáles son sugerencias, ideas o solicitudes de los estudiantes?" y agruparlas por frecuencia o tema. Para más inspiración, consulta la guía detallada sobre cómo configurar estas preguntas en el diseño de tu encuesta.

Cómo Specific analiza datos cualitativos por tipo de pregunta

Una de las fortalezas de Specific es manejar diferentes tipos de preguntas de manera distinta durante el análisis. Aquí se explica cómo lo desglosa:

  • Preguntas abiertas (con o sin seguimientos): Specific ofrece un resumen completo para cada pregunta abierta, capturando matices de todas las respuestas—incluso profundiza basado en los seguimientos que se activaron en cada chat.

  • Elecciones con seguimientos: Cada opción de respuesta obtiene su propio resumen temático. Supón que preguntas, “¿Qué plataformas de networking has utilizado?” y sigues con “¿Por qué te gustó/no te gustó?”—Specific agrupa respuestas y analiza sentimientos o razones para cada elección.

  • NPS (Net Promoter Score): Detractores, pasivos y promotores reciben cada uno un resumen específico del feedback asociado. Así que, si deseas obtener ideas sobre cómo mover a los estudiantes de pasivos a promotores, es fácil comparar sus narrativas.

Puedes hacer lo mismo usando ChatGPT o herramientas similares, pero prepárate para más pasos manuales. Copiar, ordenar y pedir resúmenes grupo por grupo es posible, pero Specific automatiza ese flujo de trabajo completamente.

Cómo abordar los desafíos con el límite de contexto de IA

El análisis con IA tiene un límite de contexto—lo que significa que solo se puede procesar una cierta cantidad de texto de una vez. Si tienes cientos de respuestas de encuestas, necesitarás dividirlas, o depender de herramientas que manejen esto por ti.

Con Specific, obtienes dos enfoques integrados:

  • Filtrado: Analiza solo las conversaciones donde los usuarios respondieron a preguntas seleccionadas o eligieron respuestas específicas. Esto te permite enfocar tu IA en datos de alto valor y mantenerte dentro del límite de contexto.

  • Recorte: Limita el análisis a solo ciertas preguntas—enviando un menor volumen de tu encuesta a la IA, lo que aumenta en gran medida la cantidad de conversaciones que puedes analizar a la vez. Esto es especialmente útil cuando deseas comparar respuestas a diferentes preguntas rápidamente.

Otras herramientas de la industria, como NVivo y aplicaciones gubernamentales como el ‘Humphrey’ del Reino Unido, usan estrategias similares para lidiar con el desafío del contexto—y han mostrado ahorros significativos en tiempo y costos a escala [3].

Características colaborativas para analizar respuestas de encuestas estudiantiles

La colaboración a menudo se vuelve complicada—especialmente si tu encuesta de redes de exalumnos está siendo analizada por múltiples facultades o líderes estudiantiles. Rastrear quién hizo qué, asegurarse de que todos estén viendo los mismos datos, y mantener el contexto no es sencillo en una hoja de cálculo compartida.

Análisis basado en chat: En Specific, tu equipo puede analizar respuestas chateando directamente con la IA. Es intuitivo: formula tus preguntas en lenguaje natural y deja que la IA se encargue de explorar el feedback.

Varios chats paralelos: Puedes abrir chats separados, cada uno explorando un ángulo específico—tal vez uno para comentarios de eventos, otro para diversidad e inclusión, uno para seguimientos de detractores de NPS. Cada chat puede tener filtros únicos y muestra quién lo inició, para que tu equipo se mantenga alineado y no duplique el trabajo.

Ver quién dijo qué: Al colaborar con colegas, la interfaz de chat con IA muestra el avatar del remitente junto a cada mensaje. Este simple ajuste de UI significa que inmediatamente sabes si es la oficina de exalumnos, el asesor de carrera, o el Decano compartiendo ideas—todo sin necesidad de cambiar de herramientas o atravesar hilos de Slack.

Para una edición de encuestas más granular y colaboración impulsada por chat, revisa la función de editor de encuestas de IA, que te permite ajustar preguntas o flujos de manera colaborativa, solo chateando.

Crea ahora tu encuesta estudiantil sobre Redes de Exalumnos

Comienza a recopilar ideas profundas sobre cómo funciona la red de exalumnos para los estudiantes lanzando tu propia encuesta conversacional—analiza los resultados instantáneamente con IA y colabora sin esfuerzo con tu equipo en lo que más importa.

Cree su encuesta

Pruébalo. ¡Es divertido!

Fuentes

  1. Financial Times. Mujeres en programas globales de MBA y desafíos en la creación de redes de alumni.

  2. Jean Twizeyimana. Los mejores herramientas de IA para analizar datos de encuestas: NVivo, MAXQDA y más.

  3. TechRadar. Humphrey: La IA del gobierno del Reino Unido para analizar respuestas de consultas públicas.

Adam Sabla - Image Avatar

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.

Adam Sabla

Adam Sabla es un emprendedor con experiencia en la creación de startups que atienden a más de 1 millón de clientes, incluyendo Disney, Netflix y BBC, con una gran pasión por la automatización.